Sidebar

Ante las campañas contra las incumbencias profesionales que ratifica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26522) que últimamente han visualizado algunas organizaciones sindicales y de medios autodenominados “comunitarios, alternativos y populares” es imprescindible expresar una advertencia.

Si se “desprofesionalizan” los medios alternativos o los que no lo son, estaríamos ante otra forma de rechazo al mandato de la Ley de la Democracia.

VER ARCHIVO PDF

AATRAC - SAL - SUTEP

El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, recibió en su despacho al Presidente y a la Secretaria Gremial de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), Sergio Gelman y Mariví Sfeir, con el fin de abordar cuestiones relativas a las normas de higiene y seguridad en el sector.Durante el encuentro, del que también participó el director Provincial de Inspección, Raúl Ferrara, se plantearon líneas de acción para la realización de actividades inspectivas y de capacitación adaptadas al rubro de los profesionales de la locución.En relación a ello, el Ministro destacó que “tal como lo venimos haciendo durante la gestión de Daniel Scioli desde el primer día con todas las organizaciones gremiales y las cámaras empresarias, en esta oportunidad recibimos a las autoridades de la SAL para profundizar en acciones que nos permitan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del rubro”.Por su parte, Gelman agradeció a Cuartango por la predisposición y explicó que durante al reunión “abordamos cual puede ser la relación más estrecha entre la SAL y el Ministerio en defensa de los convenios colectivos de trabajo, las incumbencias profesionales y el respeto por las normas de higiene y seguridad en los medios de comunicación”.-

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, firmó el miércoles 15 de julio, un convenio de fiscalización de trabajo irregular en el ámbito provincial con la Intersindical Radial (AATRAC, SAL y SUTEP).


En pos de la defensa del trabajo registrado, las partes se comprometerán a partir de este convenio a continuar velando por el combate del fraude laboral así como violaciones a los convenios colectivos de trabajo, a las incumbencias profesionales o a las condiciones de higiene y seguridad.


En este sentido es que se resolvió avanzar en la implementación de un “Programa de Cooperación Inspectiva, Conciliación y Capacitación” que permitirá optimizar la utilización de sus recursos humanos y técnicos afectados a dichas labores en el marco de las respectivas competencias.


Al respecto, Cuartango destacó que “la firma del convenio sienta las bases para un trabajo en conjunto con los sindicatos que nuclean a los trabajadores del sector, que permitirá perfeccionar la lucha contra la informalidad laboral, el incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo, la falta de registración de los trabajadores y demás cuestiones que atentan contra el empleo decente y salario digno”.


En materia de inspección, la Intersindical Radial designará representantes especialistas en normativa laboral y de higiene y seguridad a efectos de prestar la colaboración necesaria con la carrera laboral en materia inspectiva.


Asimismo las instituciones sindicales favorecerán la concertación de programas de cooperación para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, capacitación, formación, relevamiento de datos, implementación de programas, actividades de inspección y/o extensión en relación con dichas cuestiones y en otras áreas de mutuo interés.


Además, a partir de la implementación del convenio, AATRAC, SAL y SUTEP, se comprometen a hacer llegar al Ministerio el padrón de empresas de radio y TV que poseen, con sus respectivos domicilios, para realizar una matriz específica de actividades. Por otra parte, la cartera laboral y las entidades sindicales desarrollarán programas conjuntos de capacitación laboral, para trabajadores ocupados, desocupados, discapacitados y a los propios agentes de la Administración de Trabajo.-

Mensaje de Asunción del nuevo Secretario General de SALCo período 2025-2028

"Queridos Compañeros, compañeras, colegas, Personal de SALCo y OSdeL, familiares y amigos de otras entidades sindicales y sociales que nos acompañan con su presencia en SALCO:

Es un honor y un privilegio estar aquí ante ustedes como el nuevo Secretario General de SALCo. Quiero comenzar expresando mi más profundo agradecimiento a todos los afiliados que votaron la lista que encabecé y que confiaron en mi para este importante cargo. Cargo al que accedo luego desempeñarme en muchas funciones: desde ser Delegado de base en Canal 7 a directivo nacional. Desde ser solo un oyente en las reuniones de Comisión Directiva hasta que me toco ejercer funciones ejecutivas.

Así en 1993 asumí la Secretaria de Asuntos Profesionales, donde gracias al apoyo del entonces presidente Pedro Marengo pude crear el protocolo de fiscalización y control de la profesionalidad que nos permitió solucionar muchas transgresiones que hasta ese momento se habían tornado habituales en los medios y que pudimos corregir, encontrándose hoy en día dicho protocolo vigente y con mucho celo profesional, ejecutado eficazmente por el compañero Fernando Costa, actual secretario de profesionalidad.

Luego en 2009 me toca asumir el cargo de Tesorero en ambas entidades, SAL y OSDEL. A partir de 2012, desde la Tesorería iniciamos un camino de normalización administrativa y modernización de los sistemas de gestión que gracias al impulso que le imprimió el nuevo presidente de ese entonces, el cro. Sergio Gelman, nos permitió poner en orden la administración e incrementar sustancialmente la recaudación que venía en baja.

Más tarde en 2022 asumo la Secretaría Gremial, cargo que me permitió tomar conocimiento directo y a fondo de los conflictos sindicales que se suscitaron en varias emisoras, y desde allí orientar y promover las luchas que cada conflicto demandaba. Tomé contacto cara a cara con los delegados y afiliados para escuchar sus necesidades y actuar en consecuencia.

Ahora, con toda esa experiencia acumulada puedo decir que estoy preparado para este nuevo desafío, y que lo hago con orgullo y convicción, ya que creo firmemente en la misión de SALCO y estoy comprometido a llevar nuestra organización a nuevas alturas.

Pero sepan que, para desarrollar esa tarea, no me encuentro solo, tengo a mi lado a una Comisión Directiva Nacional apoyando la gestión que se viene, y que está perfectamente preparada y tiene las condiciones profesionales y dirigenciales necesarias para desarrollar juntos una tarea que no tengo dudas será difícil, pero que juntos, y en forma orgánica, podremos llevar adelante.

Por ello quiero reconocer y agradecer el arduo trabajo de mi predecesor y amigo, Sergio Gelman junto con quien hemos dejado una base sólida sobre la que se puede continuar construyendo el futuro de nuestra querida entidad. Sergio va a aportar su experiencia a la nueva gestión desde la Secretaría Gremial.

También quiero reconocer la importante labor que vienen desarrollando las compañeras Maria Victoria Sfeir desde la Tesorería y Sandra Pereira desde la Secretaría Administrativa, ellas junto a otras compañeras, integran la subcomisión de la mujer de SALCo, y representan a la entidad ante organismos nacionales e internacionales en cuestiones de género e igualdad de oportunidades.

Contare en este nuevo mandato, con la asistencia del compañero Carlos Bisigniano quien dejará la Secretaría de Prensa para hacerse cargo de la Secretaría de Extensión Profesional, desde donde pensamos poner en marcha un plan de formación profesional y sindical para locutores y comunicadores.

También tendremos la incorporación del compañero Alberto De Matteis quien gracias a su extensa experiencia en comunicación política e institucional se hará cargo de la Secretaría de Relaciones Institucionales, con un plan de trabajo para que podamos modernizar nuestra comunicación institucional a nivel afiliados, entidades hermanas y gobierno.

Esta comisión directiva que hoy asume, tiene un fuerte arraigo federal, ya que son muchos los compañeros dirigentes de seccionales del interior que la componen. Son compañeros y compañeras de dilatada labor en sus regiones, tanto como profesionales de la voz, como así también en las lides sindicales: Ellos son Ismael Ale, de San Juan, Coco Reyes de Salta, Cergio Fuentes de la Rioja, Gustavo Alosi de San Luis, y Myriam Frávega de Neuquen –Rio Negro, que continúan en esta nueva gestión. Asimismo, vuelven a incorporarse a la CDN de SALCo dos seccionales importantes que por distintas razones ya no pertenecían a la conducción nacional: Ellas son Mar del Plata con Rodolfo Gil, y Rosario con Gogo Terzaghi. Finalmente se incorpora una nueva seccional a esta CDN, se trata de La Plata con Karina Esposito como nueva Secretaria de Turismo.

La juventud se verá representada por Santiago Veira quien viene trabajando con el colectivo UNI Jóvenes y Gastón Bies quien se incorpora como nuevo miembro en la Secretaría de Actas.

La Compañera y amiga, Norma Folgueral seguirá acompañando otro mandato junto a nosotros en la comisión Revisora de Cuentas.

Durante mi gestión, mis principales objetivos serán acercar la entidad a las nuevas generaciones de locutores, para formar nuevos cuadros sindicales, quienes heredarán la futura conducción y por lo tanto deberán aprender este trabajo sindical, que consiste en seguir impulsando la defensa de la profesionalidad y la conquista de nuevas y mejores condiciones laborales para todos los locutores y comunicadores; y defender el salario, luchando por sueldos dignos para nuestros representados. Creo que estos objetivos son cruciales para nuestra organización porque nos permitirán asegurar un futuro próspero y justo para todos.

Para alcanzar estos objetivos, he diseñado un plan de acción que incluye la creación de una Subcomisión de Jóvenes, que nos permitirá avanzar en la implementación de programas de mentoría y formación sindical para los jóvenes locutores, la creación de espacios de diálogo y colaboración entre todas las generaciones de profesionales, y el fortalecimiento de nuestras alianzas con otras organizaciones sindicales y no gubernamentales para garantizar mejores condiciones laborales y salariales. Tengo la certeza de que, al trabajar juntos y fomentar la colaboración, podremos lograr grandes y mejores cosas.

También crearemos una subcomisión de locutores independientes, para que se ocupen de adecuar los cuadros tarifarios a las nuevas necesidades de ese sector específico de nuestros afiliados.

Quiero hacer un llamado a todos los miembros de SALCO: unámonos, participemos activamente y trabajemos juntos para alcanzar nuestras metas. Su apoyo y participación son esenciales para nuestro éxito.

Para terminar, quiero agradecer a todos una vez más por su confianza y apoyo. Estoy entusiasmado por todo lo que podremos lograr juntos. Mantengámonos así, motivados y determinados en nuestro propósito, y el futuro de SALCO será brillante.

Muchísimas gracias.

GUSTAVO MIGUEL GONZALEZ

Secretario General


 

Mensaje Editorial de Diciembre de 2016

Solidaridad. Bien común. Responsabilidad social empresaria. Son valores que hoy por hoy cuesta encontrar en la sociedad. En cada paso que doy en mi actividad gremial o profesional, voy tomando nota de algunas cosas que me llaman la atención. “Llevar la palabra del sindicato al bolsillo del trabajador” fue una de las frases más fuertes que escuché en los últimos días, vinculada con el panorama que cotidianamente enfrentamos quienes tenemos la enorme responsabilidad de velar por el bien común de nuestros representados. Escuché a un periodista,  un analista de la realidad, afirmar con vehemencia que la Argentina es un país pobre. Afortunadamente no coincido con esta aseveración. Porque tuve la oportunidad de recorrer hace poco algunos países en ocasión de la 4ta. Conferencia Regional de UNI AMERICAS en Colombia. Así pude observar paraísos fiscales en los que brotan del suelo como estalagmitas decenas de rascacielos en sus centros financieros, pero los obreros y sus familias viven hacinados en bloques donde ciertamente la pobreza es el común denominador, con severas carencias de agua potable, cloacas, etc. Con un salario mínimo promedio que no supera los 250 dólares (al cambio actual unos 4 mil pesos argentinos), para jornadas laborales de 12 a 14 horas diarias, con economías dolarizadas. La Argentina tiene bolsones de pobreza, por supuesto, pero esto no es nuevo. Desde que la híper hizo estragos a finales de los 80, los trabajadores no hemos recuperado el poder adquisitivo. No se puede vivir tranquilo con una inflación de entre el 40 y el 50% anual. No hay acción gremial suficiente para lograr acuerdos salariales que siempre terminan rezagados. En este marco, nuestra actividad se viene enfrentando desde hace poco más de un año, al abandono de empresas de radiodifusión por parte de empresarios “con medios” que inescrupulosamente adujeron la pérdida de la pauta oficial, como excusa para dejar de pagar salarios. Otros, si bien no dejaron la explotación, también cayeron en la bicicleta de pagar los sueldos de manera fragmentada, aun cuando detrás de esos medios de comunicación haya mega empresas de construcción, de eventos o bancos cuyos inversores ni se enteran que se dejaron de pagar los salarios en tiempo y forma.  Mucho se ha debatido sobre el rol de los medios de comunicación en la política. Pero dudo de la independencia de esos medios cuando se insiste en que sin la ayuda del Estado no son sustentables. Incluso los medios comunitarios o pymes también reclaman al Estado su aporte para que sean sostenibles en el tiempo. Los sindicatos debemos trabajar con otras entidades hermanas en los puntos que nos unen. Trabajar como actores sociales, junto a otros grupos organizados. De cara al futuro, acercar a los estudiantes, a los jóvenes. Discutir un nuevo modelo de trabajo, que no sea ajeno al contexto regional y mundial. Cambiar la realidad y no esperar que otros lo hagan por nosotros. Los empresarios tienen la capacidad de transformarse, nosotros debemos hacer lo mismo. La gente no es ganado, no se puede arrear, hay que convencer. La Sociedad Argentina de Locutores encontró  el camino, construyendo un blindaje que comenzó con una profunda reforma estatutaria que la llevó a ser el Sindicato
Argentino de Locutores y Comunicadores -SALCo-. Abrimos nuestras puertas para que ingresen y reciban protección gremial y social todos aquellos que todavía carecen de tan importante cobertura para mejorar su calidad de vida. Seguimos alentando la regionalización de nuestras seccionales. Haciendo un buen uso de recursos, implementamos la capacitación permanente para enfrentar el cambio tecnológico y comunicacional. La ratificación de nuestra profesionalidad por parte de la autoridad de aplicación es otro de los objetivos alcanzados por la dirigencia de SALCo, tanto de la conducción nacional que presido como la de las seccionales y delegaciones en todo el país. Estamos avanzando a paso firme en la prosecución de las metas que nos fijamos cuando asumimos esta responsabilidad que nos delegaron en las urnas. Intensificamos la labor de nuestra comisión de género, creamos la subcomisión de locutores independientes y estamos dándole forma a la de jóvenes. En materia de comunicación, redoblamos nuestra labor en las redes sociales y asumimos la conducción de COSITMECOS RADIO en Internet. En 2017, entraremos en el último año de nuestro mandato. El agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que siguen confiando en esta conducción y el reconocimiento a cada dirigente que en cada rincón del país, con enorme entrega personal, resignando espacios de su desarrollo profesional, horas con su familia y anteponiendo la vocación de servicio a sus intereses personales, alimenta esa tarea solidaria por el bien común. A todos los locutores y comunicadores del país, Felices Fiestas! Brindemos por un año mejor.  Lic. Sergio Gelman, Presidente de SALCo.


 

Mensaje Editorial del 2 de Marzo de 2016

El 5 de diciembre de 2015 marcó el comienzo de nuestro primer año de gestión desde que la Lista Blanca que presido asumió su segundo período al frente de la conducción de los destinos de la Sociedad Argentina de Locutores -SAL-.
El 2016 comenzó signado por graves conflictos laborales que afectan a los trabajadores de la actividad radial y televisiva en todo el país, situaciones que la SAL, como integrante de la Intersindical Radial junto a los gremios hermanos de AATRAC y SUTEP, ha consignado en un comunicado que circula a través de todas las vías de comunicación posibles y que podrán ver reflejado en estas páginas.
Abocados de lleno a solucionar de la mejor manera cada uno de los problemas que viven nuestros representados, para preservar las fuentes y los puestos de trabajo en peligro, apelando a la voluntad de las patronales y de los funcionarios de los organismos de aplicación de las leyes en vigencia, no descuidamos otros aspectos de la relación del sindicato con los afiliados.
Defensa de la Profesionalidad del Locutor, Capacitación, fortalecimiento de nuestras seccionales y delegaciones, intensificación de los controles sobre las empresas de radiodifusión para garantizar trabajo formal y genuino, combate de la violencia laboral y de género, preservación del ambiente, son algunos de esas acciones que dia a dia nos demanda nuestra presencia en cada rincón del país.
Hemos cerrado un novedoso acuerdo con una de las empresas que brinda el servicio de audiodescripción a la televisión, alcanzando a sus locutores con todos los beneficios del CCT 214/75 (televisión abierta). En pocos días más debemos encarar la negociación paritaria con las emisoras privadas de radiodifusión y con Radio Nacional, con el objetivo de sostener el poder adquisitivo del salario, acotado por la devaluación y el abuso de los formadores de precios que castigan sin escrúpulos a la sociedad.
En agosto de 2015, la Asamblea de Secretarios Generales y Delegados de todo el país, produjo la reforma estatutaria más profunda y seria de la vida institucional de nuestra querida SAL, dando origen al Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores como continuador de la entidad que fundaron en 1943 los pioneros. Esta innovación modernizadora pretende abrir nuestra entidad a la inclusión de vastos sectores de la actividad no sindicalizados y huérfanos de toda protección gremial y social, manteniendo los valores esenciales de nuestra identidad, como son la elevación profesional y el bien común.
También hemos dispuesto un cambio fundamental en nuestra Obra Social, acordando con un prestador único -SCIS MEDICINA PRIVADA S.A.- la cobertura médico-asistencial en todo el país. Esta medida nos proteje del incontrolado aumento de aranceles que venía afectando nuestra economía y garantiza que podamos llegar a cada localidad del extenso territorio argentino, donde haya un beneficiario, con servicios de calidad.
Todo cambio genera expectativas, dudas y cuestionamientos. Es lógico que asi sea. Presido un equipo de trabajo que desde que asumió sus funciones, aceptó el desafío que le propuse y viene cumpliendo cada meta que nos fijamos con vocación de servicio y mucho compromiso personal, dejando de lado aspiraciones profesionales y tiempo con su familia, para dedicarlo a ejecutar un proyecto institucional que esperamos acompañen y disfruten como nosotros. A quienes aún no pertenecen a esta querida organización gremial, los invitamos a unírsenos. Un Sindicato se fortalece cuando crece su padrón de afiliados. Recordemos que sin afiliados no hay Sindicato y sin Sindicato no hay negociación colectiva.

 

Fraternalmente
Lic. Sergio Luis Gelman
Presidente

 


Mensaje a nuestros Afiliados -  3 de Junio de 2015

Compañeras/os

Desde que asumimos el 5-12-14 nuestro segundo mandato, nos hemos abocado de lleno a terminar con situaciones indeseadas producto de la acción ignominiosa de quienes intentaron dividir al gremio e incluso apelaron a prácticas intervencionistas que creíamos sepultadas para siempre, después de más de 30 años de democracia. Luego de la renuncia del secretario general de la Seccional Santa Fe y de la revocación del mandato del resto de la Junta Directiva Seccional, el 25 de marzo pasado pusimos en funciones al Interventor Co. Hugo Romero Matos, secretario de Gestión Económica Financiera de la CDN y de la Interventora de la Delegación de la Obra Social de Locutores, Ca Marina Bertone, secretaria de Acción Social del Consejo Directivo Nacional de la OSDeL. En poco tiempo, estos compañeros han recuperado la presencia de la SAL en Santa Fe, con acciones concretas en defensa de los convenios colectivos de trabajo y de la profesionalidad. Mientras tanto, seguimos avanzando  en las reformas administrativas, contables y jurídicas que la entidad necesita para enfrentar los desafíos de la época que nos toca para conducir su destino. En lo gremial, concretamos la designación de una Junta Reorganizadora en la Seccional Bahía Blanca, integrada por profesionales entusiastas que rápidamente se sintieron consustanciados con los objetivos de la conducción nacional.   La Secretaría de Interior trabaja intensamente vinculando las distintas seccionales y delegaciones con la CDN. La Secretaría Gremial y la Subcomisión de la Mujer, desarrollan una fuerte actividad para participar en todos los ámbitos nacionales e internacionales donde se libran duras batallas contra la violencia de género, laboral y mediática. También se  trabaja en la inserción de  la SAL a través de sus afiliados en talleres de capacitación de la comunidad, especialmente en adolescentes de escasos recursos. La Secretaría de Extensión Profesional y la de Profesionalidad se han mancomunado para fortalecer el área de capacitación profesional. Este mes se inicia el curso "Primeros Pasos" destinado a egresados de las carreras de locutor nacional 2013-2014 y a afiliados interesados en perfeccionamiento pos grado. Para el mes de agosto está prevista una jornada de actualización profesional y sindical, destinada a Secretarios Generales y Delegados de la SAL en todo el país, coincidiendo con la celebración del Día de la Radiodifusión. 

El 18 de junio conmemoraremos el Día de la Reafirmación de la Profesionalidad, con el que rescatamos aquella jornada histórica del 20 de junio de 1997, en que cientos de locutores/as y trabajadores de gremios hermanos, marchamos para exigir a la autoridad de aplicación la derogación de la Res 1412/Comfer/96, que entre gallos y medianoche intentó iniciar el camino de la desregulación de nuestra profesionalidad. La firme determinación de nuestro gremio y el acompañamiento de las organizaciones sindicales de la COSITMECOS, logró revertir aquella situación...pero la lucha continua, porque no han desaparecido los intereses que motivaron aquella bajeza. 

 

Fraternalmente CDN