Sidebar

IMPORTANTE PLENARIO DE SECCIONALES Y DELEGACIONES DE SALCo EN LA SEDE CENTRAL DE LA ENTIDAD y ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA

Como es sabido, este año el Sindicato viene realizando estos encuentros en diferentes regiones del país y en esta oportunidad, se llevó a cabo el día miércoles 30 de agosto en el Salón “Pedro Marengo” de la Sede de SALCo Central.

Presidido por el Secretario General del “Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores” (SALCo), Cro. Sergio Gelman, y coordinado por el Secretario de Interior, Cro. Ricardo Fiorentino, el cónclave sirvió para tratar la situación existente en los medios de comunicación audiovisual de todo el país.

En el encuentro, se abordaron los temas centrales del gremio, las difíciles problemáticas del sector como la precarización laboral, los atrasos en el cobro de salarios, la pérdida de puestos de trabajo y los ataques a la libertad sindical. Asimismo, se observó una profunda preocupación por el futuro, a partir de cambios en las emisoras que se traducen en despidos sistemáticos que afectan los planteles de locutores y comunicadores en emisoras emblemáticas como AméricaRock & Pop, Splendid, así como el vaciamiento de contenidos en las emisoras comerciales del estado. “Se achican los puestos, están echando gente. Hay que exigir personal en los puestos de trabajo” sostuvo Gelman, quien además enfatizó que ”La regionalización es para potenciar la sindicalización”.

Los Delegados de las Seccionales de Concepción del Uruguay, Córdoba, Jujuy, La Pampa,  Mar del Plata, Neuquén, Paraná, Rosario, Salta, San Juan, San Rafael y Tucumán, consensuaron un plan estratégico de política sindical para llevar adelante, y asumieron el compromiso de potenciar acciones gremiales concretas con presencia regional para fortalecer en lo inmediato a la entidad.

Coordinados por el Cro. Ricardo Fiorentino, cada representante expuso sobre la situación de su Seccional, destacando los logros obtenidos en el último año, señalando las necesidades y problemáticas del sector en las regiones que representan, valorando el crecimiento organizativo en varias Seccionales. Todos coincidieron en la necesidad de hacer colectiva la lucha para poder mantener los logros conquistados y avanzar en sostener los puestos de trabajo.

Además, en el plenario se destinó un espacio a la formación sindical. Durante el encuentro, el sindicato ofreció una charla debate sobre “Tutela Sindical”, a cargo de la Dra. Ivana Ortiz, del equipo de asesores legales del Estudio Moyano que atiende a SALCo, abordando un aspecto que fuera solicitado por varias Seccionales y delegados de emisoras de Radio y TV de CABA, quienes se sumaron a las recomendaciones legales ofrecidas por la letrada.

Acto seguido, la Subcomisión de la Mujer, coordinada por la Secretaria Gremial, Cra. Mariví Sfeir, presentó el trabajo que desde el año 2012 las compañeras integrantes de este espacio, Beatriz Sperandío, Susana Lascano, Marina Bertone y Sandra Pereira, vienen desarrollando junto a la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) del Ministerio de Trabajo de la Nación, y que conduce la Lic. Patricia Sáenz. En la oportunidad, la Cra. Sandra Pereira, expuso sobre “Violencia Laboral”, tipos de acoso, consecuencias y estrategias de acción que deben asumir los representantes sindicales, y señaló que "La violencia Laboral es una forma de abuso de poder, que se presenta de manera sistemática, y que tiene por finalidad excluir o someter al otro", a tiempo que señaló que "lamentablemente se da con mucha frecuencia en los ámbitos de trabajo de los medios de comunicación”.

Los dirigentes gremiales y delegados mostraron durante el Plenario gran interés y destacaron la importancia de la capacitación ofrecida durante la jornada, con aspectos que favorecieron la reflexión y enriquecieron a los presentes.

Finalmente se realizó la Asamblea General Ordinaria, donde la CDN presentó y puso a consideración la Memoria, Balance y estados contables correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de mayo de 2017, con la concurrencia de miembros de la conducción nacional de SALCo, dirigentes de seccionales, delegados de emisoras de Radio y TV de CABA, locutores y comunicadores afiliados a la entidad que aprobaron por unanimidad la Memoria y el Balance del ejercicio cerrado, acompañándolo con un fuerte aplauso a la gestión realizada por la Comisión Directiva Nacional.